Realizan talleres y debates en el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer
En Roca, distintas organizaciones llevan a cabo un encuentro en el que se busca concientizar sobre la problemática. Aumentan las denuncias y el nivel de crueldad de los femicidios.
En Roca ya comenzaron las actividades en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se conmemora mañana. La organización civil Quillagua, en conjunto con distintas organizaciones sociales e instituciones de la ciudad dieron inicio a un encuentro en el que se desarrollarán talleres y se abrirán espacios de debate sobre la problemática. El crecimiento de denuncias por violencias y el nivel de crueldad de los femicidios son el motor de los reclamos de este año.
“Hay una gran ausencia de intervenciones, hasta el momento no hay espacios donde se lo aborde al victimario, sino se trabaja con la totalidad del problema ocurre que esa persona continúa ejerciendo violencia. Y esto pasa porque hay muchos políticos ocupando lugares sin tener competencias”, señaló Liliana Enríque, presidenta de Quillagua.
La actividad que convoca a mujeres, hombres, disidencias, jóvenes y niños, tiene como fundamental objetivo visibilizar la lucha contra la violencia machista y sensibilizar a la población, que también se volcará mañana en las calles de la ciudad, donde se pedirá justicia por los femicidios ocurridos en la zona durante este año.
Enríque señaló que a nivel provincial no hay políticas que aborden la problemática de la violencia y los pocos programas destinados a la contención de las mujeres afectadas tiene un presupuesto insignificativo. “Solo se dedican a sacar vídeos, los políticos no logran dimensionar de que se trata. Es necesario entender que estos temas deben abordarse de manera trasversal a todos los espacios, por lo que tienen que intervenir el Ministerio de Educación, de Salud y también el área judicial”, agregó.
Más información | Actividades para el Día de la No Violencia contra la Mujer

El encuentro que comenzó cerca de las 11, en el CEM Nº 9 ubicado en calle Gelonch y Avenida Roca, tuvo una gran participación de mujeres de distintos barrios de la ciudad, al igual que el espacio destinado a los jóvenes. Adolescentes independientes y miembros de scout de la ciudad debatirán sobre esta misma problemática.
Además, la presidenta de Quillagua explicó que si bien han aumentado los casos denunciados por violencia, lo que ha incrementado notablemente es el nivel de crueldad. “Hace cinco año las mataban y las quemaban pero ahora se utilizan las formas más perversas para dominar a la mujer. Esos hombres buscan provocar sufrimiento, por lo que la víctima queda arrasada”.
Más información | La difícil tarea de eliminar barreras en el uso de preservativos
Por este mismo motivo se desarrollará mañana una marcha a partir de las 17, que tendrá lugar en la intersección de Avenida Roca y Tucumán. Al igual que otros años se espera una fuerte participación de organizaciones sociales y movimientos feministas de la ciudad.
Los casos de femicidios en el Alto Valle han despertado la bronca de miles de mujeres que continúan denunciando el mal funcionamiento del estado, que pese a las reiteradas denuncia las mujeres se encuentran desprotegidas y terminan asesinadas en manos de sus denunciados.
Este año se reiterará el pedido de declaración de emergencia nacional en violencia de género y la despenalización del aborto. Además se acompañará el reclamo de la disidencia a través del pedido del cese de los travesticidios y los transfemicidios.
Más información | Ahora Bariloche crea un 0-800 por la violencia de género
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios